23/2/11

"El miedo, sí, también la sensación de abandono, y la curiosidad, pero el miedo sobre todo: el denominador común de todas las guerras"

"No he querido ver la guerra de frente, sino mostrar cómo sigue existiendo después, cómo un pequeño suceso puede hacer resurgir todos los traumas". (...)

Mauvignier recrea la contienda con toda su violencia y sus atrocidades: destrucción de pueblos, asesinato de civiles, guerrilleros del FLN torturados (uno metido desnudo en lejía, otro lanzado al mar desde un helicóptero), la sonrisa cabila -el degüello tradicional de soldados franceses por los fells argelinos con un tajo de oreja a oreja-... También están en el libro la tragedia de los harkis, el terror de las guardias nocturnas, las omnipresentes moscas, el hastío, el sinsentido y la tosquedad de la vida militar. (...)

Como a muchos de su generación, a Mauvignier le sorprendía el silencio de los que combatieron allí, "padres, tíos y vecinos" que no hablaban de lo que habían vivido pero al tiempo querían que se supiera". ¿Como los excombatientes estadounidenses de Vietnam? "En ese sentido sí, pero la de Argelia tuvo elementos muy distintos.

La ocupación alemana de Francia estaba muy cerca aún y estos chicos, estos quintos, se veían a menudo a sí mismos, para su perplejidad y su pesar, como los nazis".

En la novela, un soldado compara, precisamente, la represalia que acaban de perpetrar sobre un mechta, un villorrio argelino, con la destrucción de Orador-sur-Glane por las Waffen-SS.

"Sí, eso lo ves en muchos testimonios, una culpabilidad muy compleja. Y hay otro punto que hace la guerra de Argelia diferente de la de Vietnam: los soldados no perciben el territorio como otro país, susceptible de ser bombardeado, sino como una parte de Francia". (...)

La de Argelia (1954-1962) es la guerra olvidada del siglo XX: ¿quién recuerda hoy a Salan, a Massu, a Aussaresses, a los terribles bérets verds heliotransportados del RIMA o el napalm?, ¿quién se acuerda del Je vous ai compris de De Gaulle a su retorno al poder en 1958? Más de dos millones de jóvenes franceses sirvieron en Argelia entonces.

Murieron en combate 15.583. "Era una guerra vergonzosa y perdida de antemano, el fin de una época. Hasta los años ochenta o noventa no se la consideraba siquiera como guerra". La guerre sans nom del documental y el libro (Les Éditions du Seuil, 1992) de Rotman y Tavernier...

"Exacto. Un ejército poderoso frente a una guerrilla, no era épico y era posible trazar incómodas similitudes con la II Guerra Mundial...".

Mauvignier ha optado por el distanciamiento, por "no tomar partido, intentar comprender". Documentándose, descubrió con sorpresa "qué vivo está aún todo". Los excombatientes, dice el escritor, han reaccionado a la novela con emoción, "felices de contemplar que su historia interesa a alguien de la generación de sus hijos y que he tratado de entenderlos".

En algunos casos, a través del libro se han acercado padres e hijos que no habían podido jamás hablar del tema. Para el propio Mauvignier ha sido tarde: su padre, que fue reemplazo en Argelia, se suicidó cuando él era aún un adolescente y sin haber hablado con su hijo de aquella experiencia.

"A mi madre sí le explicó algunas cosas terribles: había visto a militares franceses matar a mujeres argelinas embarazadas y eso le traumatizó toda la vida".

Los fellagas argelinos no se quedaron cortos tampoco en su crueldad. En Hombres aparece el caso de un médico del ejército francés al que le despellejan minuciosamente un brazo.

"Había una parte de guerra psicológica en esas mutilaciones y otras atrocidades de los guerrilleros, destinadas a horrorizar a los bisoños soldados franceses y confirmar su temor ancestral al moro; era un recurso muy efectivo y el FNL jugaba con él". (...)

"Igual que en Francia es un tema tabú, por vergonzante, en Argelia lo es por miedo a que se cambie la mirada sobre los que son considerados los grandes héroes del país, de manera parecida a como los franceses preservamos la memoria de la Resistencia".

La imagen icónica para muchos de la guerra de Argelia es, paradójicamente, de un filme: la del béret rouge, el paracaidista, torturando con un soplete a un miembro del FLN (La batalla de Argel, 1965, de Gillo Pontercorvo), el oprobio de la para-torture, también mostrada en Le petit soldat (1960) de Godard, que fue prohibida en Francia.

En el corazón podrido de aquella guerra está la gégène, el equivalente francés de la picana.

Mauvignier no elude el tema en ningún momento pero puntualiza: "El problema de la tortura en Argelia es que es tan terrible que puede oscurecer otros aspectos de aquel conflicto; hubo muchas otras cosas en la vida del soldado, y yo he querido mostrarlas también". (El País, 22/02/2011, p. 38)

No hay comentarios: