"El Gobierno de Irlanda ha acordado este martes poner en marcha una 
comisión de investigación que arroje luz sobre "la abominación", en 
palabras del primer ministro Enda Kenny, que fueron los refugios para 
madres solteras y sus hijos durante decenios en el siglo pasado.
 La 
República decide así afrontar uno de los episodios más oscuros, el drama
 sufrido por más de 35.000 madres solteras en 10 centros de acogida 
gestionados por monjas de la Iglesia católica, aunque la investigación 
se extenderá también a los centros de acogida gestionados en el conjunto
 del país por el Estado y por la Iglesia de Irlanda, protestante.
La investigación se ha convertido en inevitable desde que saltara al 
dominio público la existencia en Tuam, en el oeste del país, de una fosa con los restos de casi 800 niños y bebés.
La fosa, que seguramente no es la única, fue descubierta en 1975 pero se había mantenido en secreto hasta que una historiadora local, Catherine Corless, pudo documentar hace 18 meses que en ella reposan los restos de 796 niños con edades comprendidas entre los dos días y los 9 años, hijos de madres solteras que habían estado en el convento de Bon Secours entre 1925 y 1961. (...)
La fosa, que seguramente no es la única, fue descubierta en 1975 pero se había mantenido en secreto hasta que una historiadora local, Catherine Corless, pudo documentar hace 18 meses que en ella reposan los restos de 796 niños con edades comprendidas entre los dos días y los 9 años, hijos de madres solteras que habían estado en el convento de Bon Secours entre 1925 y 1961. (...)
En ese sentido, esta investigación va a examinar un periodo en el que 
hubo una inquietante simbiosis entre la Iglesia y el Estado, en el que 
el pecado no era visto como un daño civil, sino como una ofensa a la 
sociedad", ha declarado el Taoiseach (primer ministro) Enda Kenny.  (...)
"Tenemos que aprovechar este momento y esta investigación para buscar
 la verdad en lugar de mantener un elemento de especulación", declaró el
 ministro. 
La verdad sobre el trato que recibieron 35.000 madres 
solteras en una época en la que ese era un estigma en una sociedad 
completamente dominada por la religión y por la Iglesia católicas. La 
verdad sobre el uso de los hijos de esas madres solteras en experimentos
 médicos como nuevas vacunas. La verdad sobre cómo fueron enterrados.
La verdad también sobre la venta de esos niños a parejas sin hijos, 
no solo en Irlanda sino en Estados Unidos. Una verdad que en 2011 ya 
reclamaba la Alianza por los Derechos de Adopción,
 que estimó entonces que en torno a 50.000 irlandeses han sido adoptados
 y reclamaba ya hace tres años que se investigaran las condiciones en 
que vivían sus madres y las condiciones en que se acordaron aquellas 
adopciones.
La investigación sobre lo que ocurrió en aquellos centros de acogida 
forma parte del extraordinario proceso de catarsis que vive la República
 de Irlanda desde hace ya un tiempo, desde que se descubrió el alcance 
de los abusos sexuales sufridos por miles de niños en centros de acogida
 gestionados por la Iglesia católica, pero dependientes muchas veces del
 Estado. 
En los últimos años se han realizado cuatro investigaciones 
sobre abusos infantiles, incluido el famoso caso de las lavanderías de 
las Magdalenas. Investigaciones para arrojar luz sobre "el momento más 
oscuro de Irlanda", como lo ha definido el ministro Charlie Flanagan."                (
Walter Oppenheimer 
, El País, Londres
10 JUN 2014)
No hay comentarios:
Publicar un comentario