"¿Puede haber poesía después de Auschwitz?"(Adorno).............. "¡Es un deber vivir después de Auschwitz!"(Imre Kertéz).............
13/2/17
Trump, sobre se Putin é un asasino: "Nós temos moitos asasinos. Ou pensa que somos un país inocente?"
22/5/16
No bajaba de varios millares el número de ancianos, mujeres y niños que concentramos en el dique seco. Una vez allí, se dio la orden increíble de abrir las compuertas e irlo inundando poco a poco
28/3/14
Baño de sangre por cuotas
El objetivo era «acabar de una vez por todas» con todos los enemigos del régimen y con cualquier persona a la que fuera imposible educar como socialista, para acelerar así la eliminación de las barreras sociales y dar paso a la llegada del paraíso para las masas.
Muy pronto, a medida que la caza de brujas, alimentada por las envidias y la ambición de los cabecillas locales, llegaba a su punto culminante, aquella «máquina de picar carne» se tragaría cada vez a más individuos. "
20/12/13
Lo que ven los españoles no es sino una pequeña muestra de lo que está sucediendo en la ciudad
14/7/11
"En Bielorrusia los presos de guerra soviéticos fueron el mayor grupo de víctimas: se los fusilaba en público, ante los ojos de la población civil
Bromberg describe cómo soldados alemanes lanzaban una hogaza de pan a los hambrientos internos de un campo para fotografiarlos peleándose por él como entretenimiento, cómo los hombres saltaban al río para poder calmar su sed y eran fusilados desde las orillas por los soldados o cómo los convictos comunes de las prisiones eran transferidos a los campos de concentración y empleados para hostigar a los judíos.
Las consecuencias de la agresión alemana han quedado marcadas a fuego en la memoria colectiva bielorrusa. De los nueve millones de habitantes que tenía el país en 1941, 2'2 millones no sobrevivieron a la guerra; la mayoría de las ciudades fueron destruidas prácticamente hasta los cimientos; ardieron junto con sus habitantes más de 9.000 pueblos y aldeas de los que no ha quedado ningún rastro.
No hay ninguna familia en el país que escapase de la guerra, afirma el embajador de la República de Bielorrusia en Alemania, Andrei Giro, en un acto conmemorativo en Berlín.
Giro recuerda la enorme tarea que supone superar el comprensible e indiscriminado odio hacia los alemanes. Precisamente porque no se puede juzgar a los alemanes en abstracto, porque los millones de habitantes de Bielorrusia hubieron de enfrentarse en las zonas ocupadas durante mucho tiempo al comportamiento y las costumbres de los soldados alemanes, ha sido tan difícil no identificar aquellos sucesos con el conjunto del pueblo alemán.
En Bielorrusia, aunque muchos judíos vivían en el país, los presos de guerra soviéticos fueron el mayor grupo de víctimas: se los fusilaba, en público, ante los ojos de la población civil." (' 70 años de la operación Barbarossa en Minsk', de Ulrike Baureithel , Sin Permiso, 03/07/2011)
22/5/08
Venganza
“Otoño de 1942. El coche del piloto de Himmler, el comandante de las SS Schnäbele, cayó en una emboscada tendida por la resistencia. En el coche viajaban Schnäbele, otro oficial de las SS y dos mujeres rusas, a las que querían llevar a su cuartel. El piloto de Himmler y el oficial de las SS murieron a manos de los partisanos (...).
En el curso de éstas se desarrollaron escenas dramáticas. A las mujeres que pedían clemencia las golpeaban con las culatas de los rifles y luego las mataban de un balazo. A los niños que se aferraban a sus madres los separaron por la fuerza y los asesinaron delante de ellas. Los cadáveres de aquellos hombres, mujeres y niños fueron arrojados a fosas previamente excavadas. Los soldados de las SS de la guardia personal de Hitler se desplazaron expresamente desde Vinnitsa para presenciar esta orgía de venganza.” (El País, Domingo, 18/05/2008)