Mostrando entradas con la etiqueta Chivo expiatorio: extranjeros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Chivo expiatorio: extranjeros. Mostrar todas las entradas

18/7/12

El abismo de estereotipos entre los europeos del Este y del Oeste

“¿Tiene problemas con los inmigrantes de Europa Central y Oriental? ¡Queremos conocerlos!” El sitio web del partido de extrema derecha neerlandés acoge a los visitantes con esta pregunta, mezclada con incitación. Geert Wilders, líder del Partido por la Libertad, famoso por sus diatribas contra el islam y los musulmanes, descubrió un nuevo filón para atraer el voto de los neerlandeses medios.

 En febrero, su partido lanzó un sitio ideado para recoger los testimonios sobre los problemas causados por “los polacos, los búlgaros, los rumanos y los demás europeos del Este”.

Según la Oficina Nacional de Estadísticas de Países Bajos, alrededor de 200.000 europeos del Este se han instalado legalmente en el país en 2011. Los 136.000 polacos constituyen la mayoría. También están registrados 2.708 lituanos, 1.885 letones y 665 estonios. En un país de 17 millones de habitantes, esto representa apenas más del 1%.
Resulta interesante constatar que el odio de la extrema derecha hacia los inmigrantes que no respetan los valores occidentales ha cambiado de objetivo. Tras el 11 de septiembre, el islam y los musulmanes se convirtieron en los chivos expiatorios de todos los males de la sociedad: hoy asumen esa función los europeos del Este.

Simon Kuper, periodista del Financial Times de origen neerlandés, destaca varios motivos por los que se ha producido este fenómeno. En primer lugar, en Países Bajos tienden a limitar la inmigración que procede del exterior de las fronteras de la Unión: el número de marroquíes o de turcos disminuye.

En segundo lugar, los musulmanes se integran con más facilidad. Hablan neerlandés en casa y no ocupan el primer lugar en las estadísticas de delincuencia. Por lo tanto, según Simon Kuper, no resulta sorprendente que los habitantes de Europa Central y Oriental llegados en masa a Europa Occidental hace unos años se conviertan poco a poco en “los nuevos musulmanes”.

Ante los ojos de los occidentales, están marcados con el sello de la era post-soviética, hablan idiomas incomprensibles y parecen tan extranjeros como los turcos o los marroquíes.
La huella de la Guerra Fría sigue separando a los europeos del Oeste y del Este. Estos últimos se han convertido en una herramienta retórica más para los populistas. La discriminación hacia los europeos del Este se ha incentivado por el hecho de que se les considera menos europeos que los occidentales y por lo tanto, menos civilizados y menos tolerantes.
Existen motivos evidentes. A diferencia de los occidentales, los europeos del Este no son “políticamente correctos”: manejan un cóctel bastante explosivo de intolerancias compuestas por el odio hacia los negros, la homofobia o el antisemitismo, que son tabús en Occidente.
La experiencia de la emigración no cura a los lituanos de la intolerancia, sino más bien al contrario. Al regresar de Londres, de Dublín o de los países nórdicos, multiplican los relatos sobre los negros, los musulmanes o los otros que no son europeos y que ocupan Europa, con lo que refuerzan aún más los prejuicios locales. Sobre todo, no admiten que ellos mismos también pueden ser considerados como “ocupantes” por los occidentales.
Precisamente el racismo, la homofobia y la falta de democracia es lo que esgrimen los europeos occidentales para justificar su diferencia con los del Este. Una situación cuanto menos paradójica, ya que en Occidente la xenofobia y el racismo son argumentos en los que se basan los partidos nacionalistas que cobran cada vez más importancia.
La Eurocopa 2012 que acaba de finalizar ha sido el símbolo perfecto de esta estigmatización. La prensa occidental ha aprovechado la ocasión para hablar de los problemas de Europa del Este, reforzando de este modo los estereotipos nacidos en el siglo pasado. Son innumerables los artículos sobre el racismo y el antisemitismo en Polonia, las clases populares en Ucrania y las chicas fáciles de Europa del Este.
Antes del inicio del campeonato de fútbol, un anuncio de la televisión neerlandesa animaba a las mujeres a no dejar que sus maridos se fueran a Ucrania o a Polonia. “Firmen un contrato de 3 o 5 años con la compañía energética de Países Bajos y recibirán de regalo un bidón de cerveza”, sugería una voz femenina con tono de conspiración.
Este anuncio es un ejemplo evidente de sexismo y de racismo. Los europeos del Este se presentan como jamás se presentarían a los neerlandeses. No es de extrañar que las activistas ucranianas de Femen, famosas por sus acciones públicas en 'topless', acogieran la Eurocopa 2012 con el eslogan: “¡Ucrania no es un burdel”.
Pero es uno de los estereotipos menos crueles. En Leópolis, el periodista Michael Goldfarb del Guardian afirma haber percibido “la maldad en el alma de la gente”. Su objetivo fue Polonia. Denominó a este país “el centro del Holocausto” sin recordar la responsabilidad del régimen nazi.
¿Cómo hacer que cambie esta imagen en la Europa actual modelada por la Unión? La respuesta está en manos de los “fontaneros polacos” y las “ucranianas fáciles”.       (Presseurop, 16 julio 2012IQ THE ECONOMIST VILNIUS)

4/1/11

La barbarie de las democracias europeas... contaminadas moralmente...

"En Francia y en otros países europeos. Hay otros aspectos que equiparan la situación al fascismo más tradicional. Aquel se alimentaba de dos enemigos: el comunismo y los extranjeros. El comunismo ya no asusta a nadie. Hoy la amenaza son los extranjeros, los inmigrantes.

Si son musulmanes, doblemente. Porque no son ni europeos ni cristianos. Lo grave es que la derecha tradicional, para cortar el paso a la extrema derecha, copia sus programas. No sé si es la estrategia acertada. No lo creo.

Pero les funciona. Es lo que tenemos. Para Europa, esta es la amenaza más grave. Sabemos de sobra que no es la solución a nuestros problemas. Que cuando el presidente decide que los gitanos deben ser perseguidos y expulsados del país, no soluciona nada.

Son un chivo expiatorio. No representan ninguna amenaza, ¿por eso pagan el pato? Si fueran musulmanes, que sí tienen capacidad de organizar algo, ¿se arrugaría Sarkozy? Los gitanos del este de Europa no son ningún peligro para un país. Encarnan un símbolo.

¿De lo que no queremos convertirnos? ¿De lo que nos da miedo? ¿De la basura que nos aterra con la crisis? Justo, de eso. No hay nada que temer por ellos. Y en torno a eso se ha creado un ciclón nacional como si fueran el principal problema de los franceses y al deshacernos de ellos floreciera la riqueza.

El problema es que todos los dirigentes europeos, a izquierda y derecha, han dicho amén. Nadie se ha opuesto a Sarkozy. ¿Ha quedado la UE enfangada moralmente por este asunto? Está contaminada. Este miedo a los inmigrantes, al otro, a los bárbaros, será nuestro gran primer conflicto en el siglo XXI." (TzvetanTodorov: "La UE ha quedado moralmente contaminada por la expulsión de los inmigrantes". El País Semanal, 10/12/2010, p. 28 y ss.)

16/11/10

Una protesta contra las tropas (nepalíes) de la ONU desata la violencia en Haití

"Al menos un muerto al haber disparado "en legítima defensa" un casco azul contra la multitud que asaltó a las fuerzas de paz, a las que acusa de haber expandido el cólera. (...)

El origen de la protesta está en que un sector de la población haitiana culpa a la Misión de Estabilización de la ONU (Minustah) de ser el origen de la epidemia de cólera que ha causado ya 917 muertos.

En un comunicado, la misión de la ONU informa de que un grupo de cascos azules fue atacado y tiroteado por manifestantes en Quartier Morin, un suburbio de las afueras de Cabo Haitiano, la segunda ciudad del país. La respuesta "en legítima defensa" de uno de los soldados ha causado un muerto entre los manifestantes. (...)

También se han producido incidentes en la localidad de Hinche, en el centro del país, donde los alborotadores han lanzado piedras contra los cascos azules nepalíes, a los que los haitianos acusan de haber generado la epidemia. La ONU rechaza que las letrinas del campamento de los soldados nepalíes sean la fuente del brote.

Los cascos azules culpan de la erupción de violencia a agitadores políticos empeñados en extender la tensión ante las elecciones legislativas y presidenciales previstas para el 28 de noviembre." (El País, 16/11/2010)

29/1/10

La pedagagía del odio... al emigrante

"El primer ministro de Italia, Silvio Berlusconi, volvió este jueves a encender la polémica en relación al tema de la inmigración al afirmar que con menos inmigrantes, en Italia habría menos criminales, según declaró durante el lanzamiento de un plan antimafia aprobado este jueves por el Gobierno. "Una disminución de los extracomunitarios en Italia significa menos fuerzas que van a engrosar las filas de las organizaciones criminales" (Público, 28/01/2010)

16/7/09

¡Fuera extranjeros! Que hay crisis... o no os habéis enterado...

"Centenares de personas llevan desde el pasado sábado manifestándose en Rentería (Guipúzcoa) contra algunos comercios de la comunidad marroquí, después de que dos menores de esa nacionalidad agredieran sexualmente a una mujer del municipio el pasado jueves. Tras varios días de insultos del tipo "moros fuera" o "iros a vuestro país", la Ertzaintza ha tenido que intervenir para disolver las protestas.

Aunque los datos del Departamento vasco de Interior no detectan un aumento de los delitos y faltas en el barrio de Iztieta, donde se han centrado las protestas, la sensación de inseguridad se ha disparado en la zona. Los vecinos aseguran que su protesta no es xenófoba y que esos locales son supuestamente un "foco" que atrae a delincuentes magrebíes, en concreto a menores tutelados por la Diputación de Guipúzcoa. El ayuntamiento, por su parte, ha comunicado que reforzará la seguridad." (El País, ed. Galicia, España, 09/07/2009, p. 23)

"Por la seguridad ciudadana. Expulsión delincuentes extranjeros. Con ese eslogan se manifestaron ayer un centenar de jóvenes por las calles de Sitges (Barcelona), un centro de veraneo célebre por su liberalidad -este pueblo costero es un polo de atracción de turistas gays-. Los manifestantes marcharon en recuerdo de Joel Rodríguez, un chaval de 20 años recién cumplidos que murió anteayer de una puñalada en el corazón durante una reyerta.

Los atacantes, que la policía catalana ya ha detenido, fueron tres españoles y un dominicano. No importó ese detalle a los manifestantes, que dejaron tras de sí pintadas como Y luego se preguntan por qué somos racistas, Basta de democracias, o 60 años atrás esto no hubiera sucedido. Uno de ellos llegó a encararse a un turista extranjero que, molesto por su contenido xenófobo, descolgó uno de los carteles que convocaba a la manifestación y con los que los jóvenes habían empapelado el núcleo histórico de la ciudad. El Ayuntamiento, que declaró un día de luto por el crimen, no los había descolgado al inicio de la marcha, que no fue convocada oficialmente." (El País, ed. Galicia, España, 09/07/2009, p. 21)