Francisco Ortiz, el 5 de mayo de 1945, tras la liberación de Mauthausen. CORTESÍA DE JUAN FRANCISCO ORTIZ
" Acaba de fallecer en Perpignan a los 93 años Francisco Ortiz,
 el valiente capitán de Carabineros del Ejército español que sobrevivió 
cuatro años al infierno del campo de concentración nazi de Mauthausen. (...)
Justamente allí pudimos recorrer con él, en mayo de 2008, las 
instalaciones del horror del centro de exterminio donde los nazis lo 
despojaron de su identidad para nombrarlo con el número 4245.
 Francisco Ortiz podría ser tenido como un ejemplo prototípico del 
perfil de los españoles que fueron deportados, aunque su temeridad, su 
capacidad de asumir riesgos y su valentía están notablemente por encima 
de la media de las pocas historias personales conocidas. 
Su trayectoria previa como miliciano primero y como mando militar después durante la Guerra Civil
 está plagada de heroicidades como cuando fue herido por formar parte de
 la avanzadilla de voluntarios en el asalto final del largo asedio al 
santuario de la Virgen de la Cabeza, cerca de la localidad jiennense de 
Andújar, donde se refugiaron cientos de guardias civiles rebeldes 
durante varios meses.
 Posteriormente, participó activamente en las 
batallas de Brunete, Guadalajara y el Ebro. Tras la huida a Francia, más
 batallas, ya que se alistó en los Regimientos de Voluntarios Extranjeros
 del Ejército francés, hasta que fue detenido cerca de Bélgica para 
acabar siendo enviado a Mauthausen, adonde llegó en abril de 1940. 
"Cuando llegué y vi a los rayaos -por el uniforme de los deportados-, me figuré lo que había". 
Los
 españoles fueron probablemente el grupo nacional con mayor cohesión 
ideológica y capacidad de resistencia en los campos nazis, dado su 
compromiso político republicano y mayoritariamente de izquierdas. 
Francisco Ortiz era comunista. Hacían una piña para no desmoralizarse: 
"La única ayuda era la solidaridad".
 Un grupo de republicanos del 
autoproclamado Komando de Liberación de Mauthausen (KLM) confeccionó en la barraca una bandera republicana que él guardó como oro en paño y que regaló en 2005 a Zapatero
 con motivo de la visita del entonces presidente del Gobierno español al
 campo de exterminio en el 60º aniversario de su liberación 
[posteriormente Zapatero se le devolvería con una carta muy cariñosa de 
reconocimiento]. 
El valiente deportado andaluz, que trabajó como 
carpintero, nos confesó que había robado miles de cigarrillos a los 
nazis, aunque su hazaña más arriesgada fue quitarle una pistola a un 
oficial de las SS, que escondió junto a la tricolor en el barracón. "No 
se dieron ni cuenta, pero si te cogían era la muerte. Por eso no se lo 
dije a nadie". 
Francisco Ortiz estuvo a punto de morir poco antes de la rendición de
 los nazis debido a una paliza monumental. "Menos mal que no quedé 
inconsciente, porque me habrían llevado al crematorio". La solidaridad y
 los cuidados de sus compañeros le permitieron sobrevivir y en la foto 
de grupo tomada el día de la liberación aparece con una venda en el 
cuello, como secuela de la paliza.
- ¿Usted llegó a utilizar aquella pistola?
- No te lo voy a decir si llegué a hacerlo. Me serví, claro.
- ¿En el momento de la liberación?
- Sí, entonces. Pero yo no soy un criminal. No iba a matar yo a nadie aquí en el campo. Es la pelea. No hay otra solución.
- Ya, ya.
- Era para defenderme.
Tres años después de aquella charla in situ
 en Mauthausen, nuevos recuerdos afloraron a la mente de Francisco 
Ortiz, y por teléfono nos aseguró que había sido testigo de la muerte 
del principal jefe del campo de Mauthausen, Franz Zireis,
 tras la liberación por el Ejército norteamericano. 
Ortiz aseguró que 
fue él quien abrió las puertas del campo para que salieran los 
deportados, que posteriormente rompió la puerta de la armería para 
distribuir armas y ajustar cuentas con los guardianes y que vio cómo el 
temido Zireis -un despiadado nazi que adiestraba a sus hijos en el uso 
de las armas disparando sobre los deportados- murió a manos de dos 
jóvenes cordobeses."      (Público, 19/07/2013)

1 comentario:
You have an amazing blog. I really like the photo of your grandfather.
Publicar un comentario