Eidenbenz habilitó para recibirlos (grandes ventanales, vista a los Pirineos, jardín frondoso, balaustradas, escalinatas…) con la ayuda de comadronas suizas, de mujeres embarazadas, de recién paridas que se afanaban en las tareas de mantenimiento. Tienen en común el haber sobrevivido cuando –meses después de la Guerra Civil– la mortalidad de los recién nacidos en los campos franceses superaba el 90%; cuando sus padres, hacinados, hambrientos, derrotados física y moralmente, esperaban aún tiempos mejores internados en condiciones precarias en Argelers, Ribesaltes, El Barcarés, St. Cebrià…
"¿Puede haber poesía después de Auschwitz?"(Adorno).............. "¡Es un deber vivir después de Auschwitz!"(Imre Kertéz).............
25/1/08
Exilio español en campos de concentración franceses
“Un total de 597 niños, la mayoría hijos de republicanos españoles, nacieron en una maternidad de la localidad francesa de Elna entre 1939 y 1944. Una joven maestra suiza, Elisabeth Eidenbenz, creó allí una isla de humanidad en medio de una Europa en guerra. (...)
Etiquetas:
a. campos de concentración,
a. campos de concentración: franceses,
EXILIO,
Exilio español,
H HÉROES,
h. Elisabeth Eidenbenz,
p. Elisabeth Eidenbenz
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario