21/12/10

"Tuve que decidir si se volaba a la cúpula de ETA. Dije no. Y no sé si hice lo correcto"

"González: "Es probable que hubiera volado a los etarras de Hipercor"

El ex presidente del Gobierno Felipe González asegura en una entrevista en Vanity Fair que si hubiese tenido la oportunidad de "volar" a los terroristas de ETA que iban a cometer el atentado de Hipercor, en el que murieron 21 personas en 1987, "probablemente, lo hubiera hecho".

"Si pudiera haber impedido que esos tipos que iban con un coche bomba a volar Hipercor [en Barcelona] lo hicieran, incluso volando el coche con los tipos dentro ¿lo hubiera hecho? Pues probablemente sí". "¿Y eso es realmente escandaloso?", se pregunta a sí mismo en la entrevista. "Puede que lo sea, pero lo digo desde el punto de vista de la responsabilidad de un gobernante que tiene la obligación prioritaria de defender la vida de sus conciudadanos". (El País, 21/12/2010, p. 23)

"-Hay algunas declaraciones suyas que sugerían que algún tipo de actividad en la sombra era necesaria. Por ejemplo, cuando decía aquello de que al Estado se le defendía también desde los sótanos, desde las alcantarillas.

-Dicho así, inquieta una barbaridad. Algún día, cuando se explique la historia de ETA, se sabrá qué tipo de información nos daban y cuánto costaba. Se sabrá. ¿Cuáles son las alcantarillas? Si tienes un volumen de fondos reservados, la utilización de los mismos es la legalización de un comportamiento ilegal, es la autorización de un uso ilegal del dinero público. Es legal y al mismo tiempo ilegal. Y eso no tiene arreglo.

Tiene arreglo acabar con los fondos reservados y obviamente quedarte sin ese margen de información. En España siempre hemos sido muy frágiles en información, en inteligencia, en la mayor parte de los casos nuestra inteligencia ha dependido de los militares, los únicos capaces de sacrificarse para prestar ese servicio al país. Nosotros no hemos tenido catedráticos de Universidad en inteligencia o altos funcionarios, como ha ocurrido siempre en el Reino Unido. ¿Por qué? Porque los servicios de inteligencia, el espionaje, nos parece una tarea sucia.

Y lo es. Eso está mucho más claro en el pensamiento de la izquierda. La izquierda comunista la considera una actividad repulsiva y vergonzosa, salvo cuando está en el poder. En el uso de fondos reservados, ¿cuántas normas violas? Para empezar todas las fiscales, pero todas las de control presupuestario también.

¿Es ilegal lo que hacen? No. Una ley permite hacer uso de fondos reservados. Cuando entra en contradicción esa ley consigo misma es cuando se trata de regular, para tener constancia del uso de los fondos.

-Parece una contradicción irresoluble.+

-Irresoluble en el mundo. Es que no hay ni un solo sistema que la haya resuelto porque no se puede resolver. No es lo mismo el descaro, nunca lo tuve, a pesar de hablar de los sótanos y las alcantarillas. He oído a un ministro del Interior francés decir, cuando empezaron a pedirle cuentas del uso de los fondos reservados: "Mire, tiene usted razón, me lo puedo haber gastado en señoras y aunque no sea verdad no le puedo explicar en qué lo gasté...". (FELIPE GONZÁLEZ. "Tuve que decidir si se volaba a la cúpula de ETA. Dije no. Y no sé si hice lo correcto". El País, Domingo, 07/11/2010, p. 7)

No hay comentarios: