"Hoy por hoy, la peor plaga, la más dañina, la más difícil de combatir por su ausencia de escrúpulos y por su crueldad sin límites lleva por nombre la última letra del abecedario.
Los Zetas, el cartel de los Zetas, una organización criminal mexicana surgida de la escisión del cartel del Golfo, para quienes actuaban como sicarios, ha atravesado la frontera sur de México y se está adueñando del norte de Guatemala.
Su sello inconfundible, el de la violencia más extrema, fue estampado el domingo en una finca de la región de Petén, donde los sicarios mexicanos asesinaron a 27 campesinos frente a la casa del patrón, poniéndolos en fila, disparándoles primero, decapitándolos después, dejando viva a una mujer.
Seguramente no por compasión, sino para que diera fe pública de su infinita capacidad de matar. (...)
El cartel de los Zetas fue fundado por militares de élite del Ejército mexicano que desertaron y se dedicaron a la delincuencia. Aunque al principio fungieron como brazo armado del cartel del Golfo, a principios de 2010 se separaron y empezaron a actuar por su cuenta.
Según las autoridades, los ingresos de los Zetas ya no dependen en exclusiva del tráfico de drogas, sino de cualquier tipo de actividad ilegal: secuestro, piratería, extorsión a comerciantes, prostitución... (...)
"Las comunidades locales están siendo pagadas por los narcotraficantes e impiden el acceso a los policías y militares (...) Pequeñas aeronaves de uno o dos motores vuelan regularmente a Guatemala, principalmente desde Venezuela, llevando más de 1.200 kilos de cocaína. (...)
Según las autoridades guatemaltecas, cuando los Zetas no consiguen doblegar la voluntad de los campesinos locales por las buenas lo hacen por las malas. Eso fue al parecer lo que ocurrió el domingo en la finca Los Cocos. Llegaron en busca del patrón, a quien ya venían extorsionando.
Al no encontrarlo, decidieron dejarle un mensaje: 27 campesinos muertos. Los jornaleros habían acudido a la casa del dueño de la finca para cobrar el salario de la semana." (El País, 19/05/2011)
No hay comentarios:
Publicar un comentario