"Estos dos curas pasionistas protagonizan La Santa Cruz, refugio de resistencia, documental en el que los directores María Cabrejas y Fernando Nogueiras relatan la historia de este templo donde se reunían en la última dictadura militar de Argentina (1976-1983) tres de las primeras Madres de Plaza de Mayo, dos monjas francesas y otros siete militantes de los derechos humanos.
Allí se infiltró Alfredo Astiz, uno de los 19 militares que desde diciembre afrontan el juicio por los crímenes de la Escuela Mecánica de la Armada (ESMA), centro clandestino de tortura. Astiz entregó en 1977 a los 12 del Grupo de la Santa Cruz. El documental (puede verse en peliculasantacruz.blogspot.com) recuerda el episodio y cómo esta iglesia continúa comprometida en "bajar de la cruz a los pobres", según dice Hughes citando un libro del teólogo Jon Sobrino. (...)
Hace dos semanas Saracini, el único que pide postre, acompañó al juicio de la ESMA a la sobrina de una de las monjas francesas, también religiosa. "Estaba a 10 metros de Astiz", se pone serio. "¿Lo saludaste?", rompe el hielo Hughes. Saracini dice que está ante un trípode: "Verdad, justicia y amor. La verdad nos hace libres. La justicia demuestra que la impunidad no será eterna. Después está el drama de cómo hago para amar a los enemigos". Y Hughes aclara: "Esto no es lo mismo que amnistía. No hay que soltarlos. Si fuera posible, humanizarlos y que les duela por una vez el camino recorrido para rehacerse interiormente". (BERNARDO HUGHES Y CARLOS SARACINI: "¿Cómo amar a los enemigos? Ése es el drama". El País, ed. Galicia, última, /03/2010)
No hay comentarios:
Publicar un comentario